
RECONECTARME
Comparaciones. Anhelos. Esa sensación constante de estar a la deriva, de pensar: «no sirvo para esto… y para lo otro, tampoco. La culpa me pesa: ¿cómo le voy a decir que no? No me gusta cómo me queda esta camiseta… ¿y este pantalón? Tampoco. Debería hacerlo mejor. Pero seguro que no me va a salir. Si tuviera más autoestima, quizás todo me saldría bien».
¿Cuánto más tenemos que luchar para sentirnos en paz con cómo somos y quiénes somos?
La autoestima está en boca de todxs últimamente. Se habla mucho de ella, pero… ¿realmente qué estamos haciendo para sentirnos mejor con nosotrxs mismxs?
Las frases que muchas veces nos repetimos —como las que has leído más arriba— no ayudan. De hecho, suelen alejarnos más de las cosas que necesitamos. Porque la autoestima va mucho más allá de “querernos”. Tiene que ver con conocernos y aceptarnos. Con mirar de frente tanto lo que nos gusta como lo que no tanto.
Aunque muchas veces nuestra atención está puesta hacia fuera, la autoestima se refleja profundamente en la relación que tenemos con nosotrxs mismxs. Y esa relación se construye cada día, a través de la escucha, el autocuidado y la forma en que nos hablamos.
Soy Mariona, psicóloga especializada en Terapia Gestalt. Acompaño procesos de autoconocimiento y aceptación desde una mirada integradora, combinando lo cognitivo-conductual con la atención al cuerpo y las emociones, porque creo firmemente que el bienestar nace del equilibrio entre mente, emoción y cuerpo.
Hace un tiempo tuve la suerte de viajar a Nepal. Allí me di cuenta de cuánta energía invertimos en lo que no tenemos, en lugar de valorar lo que ya forma parte de nuestra vida. ¿No te pasa? Esa búsqueda constante de algo más —algo que creemos que nos hará sentir mejor, o que vemos en otras personas que parecen felices— puede ser agotadora.
Juntxs trabajaremos para:
- Identificar y transformar creencias que te limitan
- Explorar tus heridas y cómo impactan en tu presente
- Construir una mirada hacia ti desde la ternura, no desde el juicio
Porque no se trata de “arreglarte”, sino de volver a ti con más comprensión y más amor.
1. Contacta conmigo
Envíame un mensaje a través del formulario. Te responderé en un máximo de 48h.
2. Llamada informativa
Tendremos una primera llamada breve gratuita y sin compromiso para conocernos, resolver dudas y comentar vuestro motivo de consulta.
3. Sesiones de terapia
Si decidimos trabajar juntxs, empezaremos el proceso de terapia integrativo, centrado en comprender vuestras necesidades.
preguntas frecuentes
¿CUÁNTO DURA EL PROCESO DE TERAPIA?
No hay una duración determinada para un proceso de terapia ya que depende de varios factores como tu motivo de consulta, tu ritmo, circunstancias que nos vayamos encontrando… Tal y como yo trabajo, nos marcaremos unos objetivos y en un periodo que podemos marcar juntxs, los revisaremos para ver en qué punto nos encontramos y si vamos bien en el proceso.
¿QUÉ FRECUENCIA TENDRÁN LAS SESIONES?
Yo te recomiendo empezar con sesiones semanales o quincenales, dependiendo de lo que quieras trabajar y tus preferencias. Aun así, tu marcas el ritmo. Esto es flexible, se puede ir hablando tanto al principio como a lo largo del proceso.
¿Y SI EMPEZAMOS Y NO NOS GUSTA?
Cuando empezamos un proceso de terapia abrimos nuestro mundo interno a una persona externa y para sentirnos cómodxs con esto a veces necesitamos tiempo. Además, hablar de nuestros problemas puede ser incómodo a corto plazo. Soy partidaria de hablar abiertamente de lo que no te guste y si llegado el momento no quieres continuar, dejaremos de vernos sin compromiso.
¿DESDE QUÉ ENFOQUE TRABAJAS?
Mi enfoque es integrador de base Cognitivo-Conductual combinado con fundamentos y herramientas de la Terapia Gestalt (Humanista). Para mí, mente, cuerpo y emociones van de la mano.